El futuro museo no contempla la protección ni incluso integrada en la nueva edificación, como se hace en otros inmuebles históricos

Huelva Información 08_Mayo_2022
Eduardo Sugrañes
Ahora que la calle Palos y la de Fernando El Católico se van a convertir en un nuevo eje peatonal en el anillo de la isla del centro de la ciudad, la mirada vuelve a la casa del historiador Diego Díaz Hierro.
Ocurre que casi una década después de que se conociera el proyecto de intervención en esta esquina de la calle Fernando El Católico y San Salvador, por el que desaparecería la casa, pues todo está en la misma situación. A pesar de que se promoviera desde la empresa cultural Platea una recogida de firmas para conservar la casa y se promoviera un encuentro reivindicativo a las puertas de la misma.
En estas páginas también se reivindicó esta casa que, con el tiempo y visto lo que se ha ido perdiendo, constituye un hito arquitectónico de la ciudad sencilla que siempre fue Huelva.
En enero de 2013 se dio a conocer el cambio que desde Urbanismo se hacía en el PGOU para dar viabilidad al proyecto de la casa museo del historiador Diego Díaz Hierro.
Se autorizaba así un edificio dotacional-residencial con cinco plantas y ático. En lo conveniado con la propiedad de la casa la planta baja y le 50% de la primera, sumando 194,20 metros cuadrados, serían cedidas al Ayuntamiento para una nueva instalación sociocultural pública, que se proyectaría de acuerdo con el programa de necesidades de la concejalía de Cultura. El resto de la edificación contaría con siete viviendas de renta libre, ocupando un total de 698,5 metros cuadrados.
A día de hoy no se ha hecho nada. La casa del historiador Diego Díaz Hierro se mantiene en pie. Sin embargo no es como respuesta a las manifestaciones en su defensa, sino por cuestiones del mercado y de ser su propietaria entonces una entidad de inversiones y promociones inmobilarias ahora lo es de un banco. Todo sigue adelante.
Mientras, desde el Ayuntamiento se mantiene lo aprobado en su día, que no es otra cosa que el derribo de la casa de Diego Díaz Hierro. Ocurre que en este tiempo se ha visto levantar nuevos edificios conservando las fachadas antiguas. Ejemplos están en la calle Pérez Carasa esquina Alfonso XII o en la misma plaza de San Pedro. Sin olvidar otras propuestas como la del cine Rábida o la que mejor trató la integración de nueva planta en El Comercial.
El Ayuntamiento lo mismo que modificó el PGOU entonces lo podría hacer ahora para salvar la casa, al menos integrada en una nueva edificación. Otra movida cultural haría falta para salvarla. El arte urbano en sus ventanas tapadas podría ser una alternativa.
Comments